Skip to main content

Según el informe de 2023 de la Cámara de Comercio de Bogotá, la ciudad se posiciona como el centro económico y empresarial del país, albergando aproximadamente el 32% del total de empresas existentes en Colombia, lo que equivale a cerca de 500 mil empresas.

Las microempresas y las pequeñas empresas representan el 99.98% del total de empresas creadas, lo que confirma la tendencia al alza en la formación de startups y empresas unipersonales en los últimos años. El 56% de estas empresas se dedican a actividades de servicios, mientras que un 30% se
enfoca en el comercio.

Las MIPYMES representan el 99.9% de las empresas que han cerrado, con las micro y pequeñas empresas constituyendo el 99.6% de este total. Estas categorizaciones se basan en los criterios de tamaño establecidos por el Decreto 957 de 2019 del Gobierno Nacional, calculados según los ingresos en UVTs.


Al analizar otra ciudad relevante como Medellín, se observa que la situación estadística refleja una tendencia similar en cuanto a la creación y cierre de empresas, así como en su tipología. Estos dos escenarios nos llevan a considerar diversas hipótesis sobre las causas de cierre de actividades empresariales en Colombia, entre las cuales se incluyen:

  • Condiciones geopolíticas.
  • Percepción hacia el Gobierno.
  • Indicadores financieros locales e internacionales.
  • Carga tributaria en el país.
  • Efectos inflacionarios sistémicos derivados de la cobertura de riesgos financieros.
  • Costos logísticos, de insumos y especulaciones en la industria.
  • Altas tasas de interés que dificultan el acceso al capital de trabajo.

Todas estas razones, y otras que podrían escaparse de nuestra consideración,
representan desafíos significativos para los empresarios, emprendedores y
todos aquellos que desean contribuir al crecimiento del país, llevando a una
proporción importante de ellos a desistir, cambiar de actividad o perder el
entusiasmo.


En LinkBPO, hemos profundizado nuestras conversaciones con empresarios
que decidieron cerrar sus empresas. En algunas entrevistas, sus respuestas
fueron reveladoras: “Éramos estudiantes que creamos una empresa entre tres
amigos, nos graduamos y comenzamos a trabajar con nuestra empresa, pero
ya debíamos cerca de $1 millón de pesos sin siquiera haber operado. Nos
vimos obligados a cerrarla, y cada procedimiento administrativo nos costaba
más de $200 mil pesos. No había forma de comenzar, y ya estábamos
endeudados con la Cámara de Comercio, que nos cobraba por cerrarla”.
Otras empresas con entre 1 y 3 años de funcionamiento han señalado la carga
tributaria como su principal desafío, especialmente la falta de apoyo para
acceder a nuevos negocios.


Aquellas que han logrado sobrevivir entre 3 y 6 años están luchando por
mantenerse a flote, buscando constantemente formas de ser más eficientes en
costos. Sus procesos se ven obstaculizados por una burocracia excesiva y
regulaciones que consumen recursos internos que no añaden valor al producto
o servicio final, lo que repercute en el cliente.


Es imperativo apoyar a estas empresas para que continúen siendo motores de
crecimiento y desarrollo. En LinkBPO, podemos contribuir simplificando sus
procesos, haciéndolos más ágiles y competitivos, y optimizando su portafolio al
realizar análisis de costos de venta y evaluando los impactos de un servicio
deficiente. No se requiere un aumento en la inversión; simplemente se necesita
una reasignación más inteligente y estratégica de los recursos.


Si eres una pequeña o mediana empresa, ¡contáctanos! Con lo que ya tienes,
podemos lograr mucho más.

Déjanos un comentario


Consultoría de alto nivel en procesos de abastecimiento para multiples industrias

Celular: ‪+57 301 3686898‬

Correo:admon@linkbpoint.com



Ontario, Canadá Cel: +14162684856 Info@breasycoffee.com

Ir al contenido