Skip to main content

Desbloqueando el potencial no utilizado: Transformando las áreas de compras en actores estratégicos de negocio.

En el competitivo panorama empresarial actual, la gestión eficiente de las áreas de compras se presenta como un factor clave para el éxito organizacional. La pregunta fundamental que debe plantearse cualquier líder empresarial es: ¿Está el área de compras concebida y gestionada como una entidad estratégica del negocio? Evaluar el nivel de madurez de esta área es esencial para identificar oportunidades de mejora y desbloquear su verdadero potencial.

Medir el Nivel de Madurez: Un Imperativo para la excelencia


El análisis del nivel de madurez de las áreas de compras no solo implica reconocer las fortalezas, sino también identificar las oportunidades y necesidades de adaptación a las volatilidades del mercado. La evaluación debe traducirse en acciones e implementaciones inmediatas para mejoras tangibles, conocidas como “mangos bajitos”, así como en la definición de planes a mediano y largo plazo.

Costos Ocultos de una Gestión “Ad-Hoc” en Compras.

En numerosas organizaciones, las áreas de compras se limitan a roles transaccionales, generando negociaciones basadas únicamente en el precio. Esta concepción estrecha, que en algunas organizaciones la resumen en los procesos llamados “Procure to Order” (P2O) o “Procure to Pay” (P2P), desaprovecha la oportunidad de alinear las compras con la estrategia de negocio y adicional considerar aspectos como el “should cost” o el TCO (Total Cost of Ownership).


Este enfoque transaccional bloquea las capacidades reales y no alerta sobre los costos ocultos que terminan afectando la rentabilidad. Un acompañamiento para auditar los procesos de invitación, selección y adjudicación de proveedores para determinar si logramos el resultado adecuado nos ayuda a comprender los aspectos donde debemos enfocarnos en la gestión de categorías acompañadas de un análisis sectorial que evidencia las condiciones de mercado específicas del bien o servicio.

Revisando Procesos y Relaciones: Claves para la Eficiencia

La gestión de proveedores, conocida como “Supplier Relationship Management” (SRM), debe basarse en la confianza y la colaboración real, buscando aliados estratégicos en lugar de simplemente proveedores más económicos. Estas reuniones estratégicas de negocio son esenciales para comprender que el proceso de compras va más allá de la transacción. Sin duda la agilidad y la simplificación son fundamentales, renunciando a políticas y procedimientos innecesarios que solo obstaculizan la eficiencia.

Talento, Automatización y Formación: Pilares de la Transformación

La eficiencia no solo se da con una optimización de como esta estructurada el área de compras, sino en el desarrollo del talento y el enfoque de sus actividades. La centralización de compras debe ir acompañada de una asignación inteligente de tareas, con roles estratégicos dedicados a negociaciones de alto impacto.
La formación continua de las personas del área de compras y abastecimiento debe estar adaptada a las tendencias del mercado, esto genera un valor incremental clave. La automatización de procesos, especialmente en el uso efectivo de herramientas como un ERP o equivalentes, es esencial para eliminar la percepción de lentitud y falta de eficiencia.
Tercerizar parte de la operación bajo modelos BPO con reglas claras, optimiza las competencias de los equipos de compras y los reta a lo estratégico frente a lo transaccional y complementándolo con formación especializada que los haga realmente costo-eficientes.

La Negociación en un Mundo en Constante Cambio: Desafíos y Oportunidades

El informe del Foro Económico Mundial destaca la importancia creciente de las habilidades de negociación para los próximos años, en un entorno laboral en constante evolución . Las áreas de compras, al enfrentarse a desafíos como la volatilidad geopolítica y la incertidumbre económica, deben adaptarse rápidamente.
Los cambios de roles en las funciones de compras y abastecimiento hacia especializaciones técnicas recuerdan tendencias importantes como las compras sostenibles y los compromisos ASG. (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

BRM y Datos: Herramientas para una Gestión Estratégica

La relación con los proveedores no debe limitarse a transacciones; las reuniones de revisión de negocios (BRM – Business Review Meetings) deben priorizar la revisión integral del contrato y su ejecución.

Además, las áreas de compras deben superar la debilidad común de la falta de estructura de datos. La gestión efectiva de datos, relacionados con los indicadores de ejecución de contratos y las evaluaciones de desempeño de proveedores, son esenciales para monitorear oportunamente las metas y contribuir al éxito general de la organización.

Conclusiones: Desafíos Transformados en Oportunidades

En resumen, desbloquear la capacidad no utilizada de las áreas de compras implica un cambio de paradigma. Debe pasar de ser percibida como una función operativa a convertirse en un actor estratégico fundamental.
La inversión en talento, procesos eficientes, habilidades de negociación y gestión de datos debe ser prioridad para garantizar no solo la supervivencia, sino el liderazgo de la organización en un entorno empresarial dinámico y desafiante.

En Link BPO te acompañamos en la revisión de procesos AS IS AL TO BE


En LinkBPO puedes consultarnos y te acompañamos en la revisión de los procesos de tu organización (As Is al To Be) en su flujo de actividades, optimizando e incluso vinculando esa interacción con su enfoque organizacional comercial, de soporte interno o externo y el análisis del estado del arte en su correlación con otros procesos que garantice que las eficiencias encontradas sean planteadas hacia la implementación, financieramente autosostenibles y estimando los beneficios que se traducen en conversión a mayores ventas y optimización del gasto.

Déjanos un comentario


Consultoría de alto nivel en procesos de abastecimiento para multiples industrias

Celular: ‪+57 301 3686898‬

Correo:admon@linkbpoint.com



Ontario, Canadá Cel: +14162684856 Info@breasycoffee.com

Ir al contenido